Archivos de la categoría Salud Reproductiva

Para nosotras: uso del condón.

La sexualidad es inherente a la existencia de los seres vivos y en las personas está reconocida como un derecho.  Sin embargo, no es tan sencillo; disfrutar de la sexualidad y del erotismo implica estar bien informadas, conocer todas las posibles desventajas y ventajas de las relaciones sexuales y sobre todo decidir con responsabilidad lo que queremos y con quién lo queremos.

Ejercer y disfrutar plenamente la vida sexual, significa también que se respeten las decisiones que tomas sobre tu cuerpo, nadie puede tocarte sin tu permiso, ni forzarte, acosarte o presionarte para tener relaciones sexuales.

De acuerdo con los estudios realizados en México, las adolescentes siguen siendo un grupo muy vulnerable en salud sexual y reproductiva por la alta tasa de embarazos y enfermedades sexualmente transmisibles.

A diferencia de lo que sucede en otros países con mejor nivel de desarrollo, en el nuestro más de la mitad de las y los adolescentes no planea su primera relación sexual y no usa de manera consistente preservativos para protegerse de enfermedades sexualmente transmisibles y embarazos no planeados.

Entre las razones para la falta de uso de condones está la sumisión de la mujer, la pena por lo que van a pensar de ella si compra o carga condones, no saber negociar su uso, otorgarle al varón la toma de decisiones en el ámbito sexual, pensar que los riesgos de una enfermedad sexual son sólo para las trabajadoras sexuales o los homosexuales, y la violencia contra la mujer.

No seas parte de esa estadística, es mejor ser audaz que pasar por tonta. Antes de estar en la situación de necesitar un condón se debe hablar sobre el tema y no dejarse llevar por el momento, puedes sentirte presionada y arrepentirte más tarde. Deja claro que nunca vas a tener relaciones sin preservativo.

Que no te dé pena, consigue tus condones y carga siempre contigo, es mejor tenerlos y no usarlos que necesitarlos y no tenerlos. Consigue una cajita o una bolsita para que no se maltraten y piensa en ellos como un amuleto de la buena suerte.

¿Cómo negociar el condón?

Si tu pareja se opone al uso del condón o piensas que no va a querer, aquí algunos consejos:

  • “Es incomodo, le quita las ganas”  Es más incómodo sufrir las consecuencias de una relación sin protección, no estar protegida te quita las ganas a ti.
  • “Si hay amor, debe haber confianza”.  Amor significa también respeto a tus decisiones, amor significa protegerse y cuidarse.
  • “Tú eres la única y no tengo ninguna enfermedad”  No es suficiente, las infecciones sexuales más frecuentes no tienen ningún síntoma y las personas no saben que las tienen.

Si las respuestas no son suficientes y él te juzga, piénsalo mejor, la verdad es que no te respeta y no lo hará tampoco en otras circunstancias.  Tus decisiones no le parecen importantes ni tampoco las consecuencias.

Infórmate y asesórate, en la mayoría de las clínicas públicas existen servicios especiales para adolescentes. Tú eres quien decide, si lo vas a hacer que sea con protección.

Por último, recuerda que la mejor manera de evitar completamente un embarazo o enfermedades de transmisión sexual es la abstinencia

Infórmate y cuídate.

Para mayor información visita la página Y Qué Sexo

¿Qué saben tus hijos o hijas sobre el condón?

En México, la tasa de embarazo adolescente es muy alta, 17% son en mujeres menores de 20 años. El embarazo adolescente es un fenómeno complejo que tiene su razón en una cultura que por un lado promueve el matrimonio entre jóvenes, y por otro, descuida las relaciones sexuales con protección.

Según las encuestas, 98% de adolescentes dice conocer como usar un condón, sin embargo sólo 34% lo usó en su primera relación sexual. La pregunta entonces es ¿por qué si lo conocen, no lo usan? Las respuestas pueden ser: la relación sexual no fue planeada, se dejaron llevar por el momento y no tenían condón, ella no lo exigió porque le dio pena, él no usa condón porque no le gusta como se siente o simplemente porque la que se debe cuidar es ella.

Otro riesgo del sexo no protegido son las infecciones, las más frecuentes pueden no causar síntomas, por ejemplo la infección del virus de la inmunodeficiencia humana que causa SIDA; el virus del papiloma humano, que es factor de riesgo para el cáncer cérvico uterino; la infección con hepatitis B o C crónica, que aumenta el riesgo de cáncer o cirrosis hepática o la clamidia que causa parto prematuro o esterilidad.

Para los padres y las madres puede ser un reto hablar sobre el uso del condón, sin embargo, los estudios nos dicen que los hijos prefieren recibir información de sus padres, que de ésta manera se sienten apoyados y conectados a su hogar y que así les es más fácil retardar el inicio de las relaciones sexuales o usar condón.

Un error común es pensar que nuestro adolescente es un inmaduro o ya ha crecido mucho, lo cierto es que cada uno tiene su propio ritmo y no hay que dejarse llevar por las apariencias, por eso, al hablar sobre sexualidad se debe tomar en cuenta lo siguiente:

  • Es alrededor de los nueve o 10 años cuando tienen curiosidad por los condones, no lo asocian con relaciones sexuales y menos están pensando en tener una. La mejor respuesta es hablar de la función del preservativo, que es proteger de una infección o evitar un embarazo. Si siguen preguntando es una magnífica oportunidad para educar.
  • Entérate qué es lo que le enseñan en la escuela, así es más fácil resolver las dudas al nivel que se necesita.
  • Aunque muchos adolescentes piensan que lo saben todo, las investigaciones demuestran que la mayoría no tiene información adecuada sobre como prevenir el embarazo o las infecciones.
  • Una buena manera de saber qué sabe tu hijo o hija es preguntar y escuchar con interés. Explora y déjales hablar sin criticar o juzgar.
  • Si te hacen una pregunta y no sabes cómo contestar, pide tiempo, acepta que no sabes como explicarlo pero que lo harás después, no muestres incomodidad.
  • Se vale que le lleves libros y folletos, pregunta en las clínicas de salud públicas por información
  • Habla de los valores importantes en la familia, pero no amenaces, ni los hagas sentir culpable, no funciona y los aleja cuando más te necesitan.

    Lleva siempre condones

Los padres y madres y otros adultos, siempre tendrán una gran influencia sobre los jóvenes, no sólo por lo que dicen, también por sus actitudes y sus ejemplos.  Tener condones en casa es la mejor muestra de una decisión hacia la prevención del embarazo y las infecciones sexuales.

Aversión a la homosexualidad… ¿moda o derecho?

El pasado 1 de diciembre se celebró el Día Mundial del SIDA y el tema se dedicó a la protección de los derechos humanos de todas las personas afectadas por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). El derecho a la salud, es uno de los derechos humanos y en VIH/Sida consiste en el acceso y la garantía a la información para la prevención, la consejería, el diagnóstico y el tratamiento.

El VIH/sida es la principal causa de mortalidad por una enfermedad infecciosa en el mundo; hasta la fecha ha cobrado más de 27 millones de vidas y se calcula que cada año mueren 2 millones de personas por esta causa.  Quienes más se exponen a la infección por el VIH, son las y los consumidores de drogas inyectables, profesionales del sexo, hombres que tienen relaciones con otros hombres y personas transexuales, y son también las que tienen menos acceso a servicios de prevención, tratamiento y atención porque sufren de discriminación y estigmatización.

La homofobia se puede definir como la aversión, incomodidad, odio, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también incluye a bisexuales o transexuales. En nuestro país la homofobia es muy extendida y se ha documentado que somos el segundo país en América con más asesinatos por homofobia, después de Brasil.

Todas las formas de discriminación son una violación a los derechos humanos, a nuestro derecho de alcanzar una vida con las mismas oportunidades. Más allá de las causas de la homofobia, debemos extirpar de la sociedad la discriminación por la orientación sexual y participar en la creación de una sociedad más igualitaria, más inclusiva y de mayor aceptación de la diversidad que existe en la naturaleza y en cada uno de los individuos.

Para algunas personas puede ser más difícil superar la homofobia porque desde la infancia se les enseño a rechazar la homosexualidad, pero todas podemos si queremos, desarrollar empatía y aceptación frente a las diferencias de los demás.

Comencemos por cambiar nuestro lenguaje, por respetar la diferencia y por una tolerancia cero a la discriminación.  Eliminemos palabras como: maricas, jotos, puñales o putos; son etiquetas humillantes y ofensivas que además nos evidencian como intolerantes y sin respeto a los derechos humanos.

Todas y todos tenemos la responsabilidad de respetar los derechos del prójimo, en el caso particular del personal de salud, su obligación como servidores públicos es respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas y es inaceptable que tengan actitudes o comportamientos homofóbicos, por el contrario las y los trabajadores de la salud deben prestar sus servicios con la mejor atención posible y exenta de prejuicios.

Cuando los gobiernos, las instituciones y la sociedad somos incapaces de proteger los derechos humanos de las minorías, aumenta la vulnerabilidad y como en el caso del VIH/Sida se facilitan las epidemias de la infección.

Todos y todas somos importantes. Cuidemos nuestra salud.

Detección del cáncer cérvico uterino

El cáncer cérvico uterino es prevenible si se detectan y se tratan las lesiones precursoras y es curable cuando se diagnóstica en etapas tempranas.

En México es un problema importante de salud pública, ya que ocupa el segundo lugar como causa de muerte por un tumor maligno en las mujeres.

A partir del 2009 se inició en nuestro país la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) con el fin de mejorar las coberturas y la calidad de la detección.  La prueba estará disponible de manera gratuita en todas las unidades de la Secretaría de Salud al final del año.

Tanto el Papanicolaou como la prueba del papiloma tienen indicaciones precisas y las recomendaciones para efectuarlas son:

  • La detección debe iniciarse con el estudio de Papanicolaou (Pap) a partir de los 25 años en todas las mujeres que han iniciado su vida sexual, los primeros dos estudios son anuales, si los dos son negativos a lesiones precursoras o cáncer, la prueba debe hacerse cada tres años hasta la edad de 34 años
  • De los 35 a los 64 años la detección debe hacerse con la prueba del papiloma virus (VPH), cuando el resultado es negativo la prueba se realiza cada cinco años
  • Las mujeres de 65 años, con resultados negativos a la prueba de Papanicolaou o del papiloma virus, tienen un riesgo muy pequeño de desarrollar cáncer cérvico uterino por lo que pueden darse de alta de la detección
  • Si la mujer es mayor de 65 años, pero nunca se ha efectuado la detección o la última se la hizo antes de los 50 años, debe hacerse un Pap y la prueba del papiloma. Si los resultados son negativos no es necesario se las siga realizando
  • El Papanicolaou y la prueba del papiloma se pueden tomar en cualquier momento excepto durante la menstruación o bajo tratamiento con óvulos vaginales. Haber tenido relaciones sexuales no es contraindicación para la detección
  • Si una mujer menor de 25 años o mayor de 65 años esta preocupada por su salud, puede solicitar la detección, sin embargo no se recomienda antes de los 25 años en la población general

Frotis Pap

Vale la pena mencionar que en México, hay una cultura errónea entre el personal médico sobre todo del ámbito privado que recomienda la detección a edades más tempranas y con mayor frecuencia.  Estas prácticas desafortunadamente pueden ocasionar más problemas que beneficios, por lo que es importante considerar la siguiente información.

Preguntas y respuestas frecuentes sobre la detección del cáncer cervicouterino:

¿Es necesario realizar la prueba de Papanicolaou de manera simultanea con la prueba de papiloma virus?

No es necesario, la prueba del papiloma virus es muy sensible y sólo cuando es positiva es necesario hacer un Papanicolaou

¿Por qué no se recomienda la detección en mujeres menores de 25 años?

Antes de los 25 años el cáncer cervicouterino es muy poco frecuente y las lesiones de bajo grado que tendrán una regresión espontánea son muy prevalentes, esto ocasiona que muchas mujeres sean sometidas a procedimientos adicionales y tratamiento innecesario que puede tener consecuencia a largo plazo sobre la fertilidad y el embarazo por lo que la detección puede causar más daño que beneficio.

Por razones similares, la detección con la prueba del papiloma (VPH) no debe iniciarse antes de los 35 años.  Después de los 35 años la probabilidad de que una infección de VPH detectada a través de la prueba sea persistente y cause lesiones intraepiteliales de alto grado es mayor, lo cual aumenta la eficiencia de la prueba y evita que una alta proporción de mujeres sea sometida a intervenciones de diagnóstico y tratamiento de forma innecesaria.

¿Las mujeres con factores de riesgo deben iniciar la detección a edades más tempranas?

El inicio de la detección en edades tempranas en mujeres con factores de riesgo  tampoco mejora la detección o disminuye el riesgo de desarrollar cáncer cérvico uterino.  Por otro lado, se ha documentado que tales prácticas pueden afectar a la mujer al estigmatizarla.

¿Es necesaria la detección en mujeres que han tenido una histerectomía?

Con base en evidencias sólidas, la detección no beneficia a las mujeres sin cérvix como resultado de una histerectomía por condiciones benignas como la miomatosis por lo que no es necesario indicarla.

Bibliografía

  • Secretaria de Salud. Programa de acción específico 2007 – 2012 del cáncer cervicouterino. 2008
  • Modificación a la NOM-014-SSA2-1994, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.
  • Coleman D, Day N, Douglas G, Farmery E, Lynge E, Philip J, Segnan N. European guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. Eur J Cancer 1993;29A(Suppl 4):S1.
  • Alianza para la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino (ACCP). Planificación y aplicación de los programas de prevención y control del cáncer cérvico uterino: manual para gestores. Seattle: ACCP; 2006.
  • Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas esenciales. Organización Mundial de la Salud, 2007
  • Austoker, J. Cancer prevention in primary care. England: BMJ Publishing Group; 1995.
  • World Health Organization. Comprehensive cervical cancer control. A guide to essential practice. 2006.
  • National Cancer Institute US, Cervical Cancer Screening (PDQ®) Last Modified: 02/22/2008. Health Professional Version
  • Sawaya GF, Grady D, Kerlikowske K, et al.: The positive predictive value of cervical smears in previously screened postmenopausal women: the Heart and Estrogen/progestin Replacement Study (HERS). Ann Intern Med 133 (12): 942-50, 2000.

Educación para la salud en cáncer cérvico uterino

En el cáncer cérvico uterino el objetivo principal de la educación para la salud es incrementar la utilización de los servicios de salud para la vacunación, detección, diagnóstico, tratamiento y control, de acuerdo con los criterios establecidos en la normatividad del programa.

El Papanicolaou salva tu vida
El Papanicolaou salva tu vida

En ninguna parte del mundo, la sola existencia de servicios de prevención del cáncer garantiza su uso, por lo que deben promoverse activamente en la población blanco e identificar las barreras para la no utilización, como puede ser el temor de las mujeres a ser estigmatizadas o el trato poco cordial del personal de salud.

Es común que el personal de salud, se queje de que las mujeres no acuden a los servicios por pudor o aspectos culturales, pero también es cierto que las mujeres son frecuentemente sometidas a interrogatorios sobre su sexualidad y que los medios de información publican notas en las que se asocia la detección del cáncer cérvico uterino a los exámenes de sexo servidoras y otras poblaciones de “alto riesgo”.

La utilización de términos como promiscuidad con un significado degradante y estigmatizante también son utilizados para referir un riesgo mayor de infección con el virus del papiloma humano.  Es erróneo utilizar expresiones como enfermedad de transmisión sexual o venérea al hablar de la infección por el virus del papiloma humano y aún más, informar que el cáncer cérvico uterino es una enfermedad de transmisión sexual.

Entonces, por qué nos extrañamos de que no todas las mujeres acepten la detección del cáncer y que incluso sus parejas vean con desconfianza la práctica de los exámenes.    En estos casos, la falla para mejorar la demanda de servicios preventivos se encuentra en la comunicación educativa.

La educación para la salud, involucra la creación de programas diseñados para mejorar el conocimiento sobre la salud y el desarrollo de habilidades que conducen a la salud individual y colectiva.  Por lo tanto, no es sólo la transmisión de información en salud, se trata también de motivar y favorecer el desarrollo de facultades como la responsabilidad, la participación y la toma de decisiones con la finalidad de que las personas alcancen el máximo grado de adaptación y de autonomía, en el proceso de su salud. Esta capacidad de adaptación determinará la calidad de vida y la de su entorno. Por ejemplo, ante una enfermedad que ocasiona limitaciones físicas la persona cambia sus hábitos, puede volverse más dependiente, dejar de ir a la iglesia o de viajar. Salvo excepciones, no es cuestión de cambiar de hábitos sino de adaptar esta circunstancia a la nueva situación de salud: utilizar prótesis, aparatos ortopédicos, pedir apoyo familiar, estar bien informado sobre la enfermedad, saber con quien contactar y estar liberado de miedos o ideas erróneas no fundamentadas.