La Salud Pública y los Derechos Humanos

Sobre Jonathan Mann

Sin lugar a duda, los conceptos actuales sobre la salud pública y los derechos humanos son legado del Dr. Jonathan Mann, hombre brillante, carismático y audaz, que tuvo el don de cambiar la vida de aquellos que tuvimos el privilegio de encontrarnos con él.  Una de sus frases preferidas para retar a sus interlocutores se puede traducir como: la gente dice que es inútil tratar de cambiar el mundo, pero si nosotros no lo intentamos, ¿cambiará?

El Dr. Mann fue director del programa mundial de SIDA de 1986 a 1990 en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la figura central para acelerar la respuesta del organismo internacional y la importancia de los derechos humanos.  Su papel fue tan determinante que si él no hubiera sido el primer director del programa mundial de SIDA, tal vez ahora las personas con VIH/SIDA estarían en cuarentena o no tendrían derecho al tratamiento.

Desde el inicio de la epidemia, varios países se manifestaron con medidas represivas hacia la sexualidad y los enfermos de SIDA.  China y Cuba negaron la existencia de la homosexualidad, de trabajadores sexuales y de usuarios de drogas en su territorio, en otros países se intentó la aprobación de leyes en contra de personas con VIH o de alto riesgo, usualmente homosexuales o prostitutas. En Alemania un juez consideró la posibilidad de tatuar y tener en cuarentena a los positivos. En otros querían encarcelar a gente considerada como promiscua o se enfrascaron en discusiones sobre la conveniencia de invertir en programas de educación para la prevención o si era más conveniente hacer obligatorias las pruebas de detección a todos los pacientes de hospitales, solicitantes de licencias matrimoniales o inmigrantes. En las noticias eran frecuentes las historias de personas despedidas de sus trabajos, niños expulsados de escuelas públicas y privadas y hasta casas incendiadas por vecinos de personas infectadas.

Toda esta experiencia lo llevo a desarrollar un particular interés sobre la relación entre los derechos humanos y la salud pública que culminó con la propuesta de una herramienta de 4 pasos para determinar el impacto de las medidas de salud pública sobre los derechos humanos –The Four-Step Impact Assessment – y que toma en cuenta las necesidades y objetivos de ambos abordajes.

Otro de su logros fue la fundación del FXB Center for Health and Human Rights, en la Escuela de Salud Pública de Harvard, que dirigió de 1993 a 1997 y que se convirtió en una de las asignaturas obligatorias de los estudiantes de maestría.

Por desgracia, el Dr. Jonathan Mann, murió en el trágico accidente del Swissair vuelo 111 en 1998, cuando viajaba con su esposa, una reconocida científica en el área de VIH, a Ginebra para asistir a una reunión de la OMS sobre SIDA.

Sobre los derechos humanos

Los derechos humanos tienen su origen en las teorías filosóficas y las creencias religiosas y culturales más prevalentes en el mundo, su principal finalidad es sentar la base de la relación entre los gobiernos y los ciudadanos, para evitar el abuso sistemático de los primeros.  La historia nos cuenta de pueblos conquistados tomados como esclavos, genocidios para ampliar territorios, la persecución y torturas de la Santa Inquisición y la imposición de creencias, que dieron lugar a cartas de derechos en varios países y a la Carta de las Naciones Unidas.

Fueron los horrores y atrocidades cometidos por los Nazis, el detonante para emitir una declaración universal que definiera con mayor claridad los derechos contenidos en la Carta de las Naciones Unidas, el resultado: la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948 por 48 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones.

Pero… ¿Cuáles son los derechos humanos?

Se constituyen por un preámbulo y 30 artículos.

El preámbulo establece los motivos de la declaración y los artículos se dividen según el tipo de derecho:

  • 1 y 2 son los principios generales: la dignidad, libertad, igualdad y fraternidad.
  • 3 a 11 tratan sobre los derechos del individuo, tales como el derecho a la vida y la prohibición de la esclavitud.
  • 12 a 17 constituyen los derechos individuales en la sociedad civil y la política.
  • 18 a 21 comprenden las libertades públicas y políticas, como la libertad de religión y la libertad de asociación.
  • 22 a  27 son los derechos sociales, económicos y culturales.
  • 28 a 30 se refieren a la responsabilidad del individuo con la sociedad y la prohibición del uso de los derechos, en contravención de los propósitos de las Naciones Unidas.

Liga a la Declaración Universal de los Derechos Humanos

A  la declaración universal de los derechos humanos, se han sumado un conjunto de instrumentos normativos aplicables a las profesiones. En salud, por ejemplo, la Asociación Médica Mundial adoptó la Declaración de Helsinki como guía para los médicos y la Organización de Naciones Unidas (ONU) los “Principios de Ética Médica” aplicables al personal de salud, particularmente médicos, para la protección de prisioner@s y detenid@s contra la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

La ONU también ha adoptado numerosos textos que tratan de los deberes de los funcionarios públicos, policía, poder judicial, abogados, fiscales, y otras profesiones que participan en la administración de la justicia.

El tercer tipo de responsabilidad reconocida también en el derecho internacional de los derechos humanos es el deber de ejercer los derechos humanos de manera responsable. Los textos sobre los derechos humanos contienen cláusulas de limitación que permiten al Estado restringir el disfrute de ciertos derechos con el fin de garantizar que estos se ejerzan de manera responsable, así por ejemplo:

  • La libertad de expresión no debe significar que cualquier persona puede difundir información falsa que denigre la reputación de otros o que incite a actos de violencia.
  • La libertad de circulación y de residencia no permite a los individuos ignorar las medidas de salud de emergencia establecidas para detener la propagación de una epidemia.

El texto general de este principio se encuentra en el numeral 2 del artículo 29 de La Declaración Universal, que dice:

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

Las obligaciones en el ámbito de los derechos humanos son fundamentalmente de los gobiernos. Sin embargo, los individuos y las organizaciones no gubernamentales tienen la obligación también de respetar esos derechos y los gobiernos el deber de garantizar que los ciudadanos y organizaciones no violen los derechos humanos en sus relaciones con los demás.

Uno de elementos importantes de los derechos humanos es que son inherentes al ser humano e inalienables, es decir no se puede renunciar a ellos, se pueden restringir como en el caso de un delincuente al que se le comprueba un delito y se le priva de la libertad. Sin embargo, la privación de la libertad no debe restringir otros derechos como el de no ser sometido a penas o tratos crueles o su derecho a la salud.

Sobre la salud pública y los derechos humanos

En su trabajo, Jonathan Mann explica la relación entre la salud y los derechos humanos. En primer lugar, la salud es una cuestión de derechos humanos. En segundo lugar los derechos humanos son una cuestión de salud, ya que la violación a los derechos humanos tiene efectos adversos para la salud y en tercer lugar, existen fuertes vínculos entre la salud pública y los derechos humanos, de manera similar a lo que la ética médica es a la práctica clínica.

Bajo este enfoque, los trabajadores de la salud pública deben ser también defensores de los derechos humanos, sobre todo si tomamos en cuenta que las tareas de la salud pública recaen principalmente en los gobiernos.

A continuación menciono los artículos de la declaración universal de derechos humanos que a mi criterio son siempre aplicables a la práctica de la salud pública, lo cual no significa que sea una lista exhaustiva.

Artículo 1.

  • Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.

  • Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Artículo 5.

  • Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 9.

  • Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 12.

  • Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 13.

  • 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

Artículo 16.

  • 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Artículo 18.

  • Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.

Artículo 25.

  • 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  • 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Artículo 27.

  • 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

Artículo 29.

  • 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
  • 2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
  • 3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

El cómo se garantiza cada uno de estos derechos en la práctica de la salud pública en nuestro país y cuales son las asignaturas pendientes, es motivo de una segunda parte a este tema.

Lecturas y sitos recomendados

Prevención y Detección del Cáncer: Lo que Conviene Saber

El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial con 7.9 millones de defunciones en 2007, lo que representa el 13% del total de las causas de muerte. El cáncer es un problema de salud pública que continuará creciendo debido al envejecimiento de la población, a los cambios en los estilos de vida, los factores ambientales y el rezago social en el planeta.

Los tipos de cáncer que causan la mayor mortalidad son el de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.

Se considera que un 30% de las muertes por cáncer son prevenibles y otro 30% más pueden ser evitadas a través de la detección oportuna, ya sea por tamizaje o por el diagnóstico temprano.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer?

Los tipos de cáncer más frecuentes se asocian a los siguientes factores de riesgo:

  • Tabaquismo
  • Sobrepeso u obesidad
  • Bajo consumo de frutas y verduras
  • Sedentarismo
  • Consumo de alcohol
  • Infecciones de transmisión sexual como el virus del papiloma humano y el virus de la hepatitis B
  • Contaminación del aire
  • Exposición ambiental o laboral a químicos
  • Exposición prolongada a la radiación ultravioleta

Por lo tanto la prevención consiste en:

  • Evitar los factores de riesgo mencionados anteriormente
  • La vacunación contra la hepatitis B y ahora el virus del papiloma humano
  • Control de riesgos ocupacionales y ambientales
  • Reducir la exposición al sol o a las máquinas bronceadoras y utilizar protectores solares

Detección oportuna

Son dos los componentes, uno es la detección temprana de los signos tempranos del cáncer con el objeto de buscar atención médica para el tratamiento temprano.

Para que la detección temprana tenga éxito debe haber programas educativos para que las personas puedan reconocer signos como  tumoraciones, úlceras, indigestión persistente, tos persistente o sangrado por orificios corporales.  Ninguno de estos síntomas es exclusivo del cáncer, pero es importante buscar atención médica para descartar que se trate de algo serio.

Signos de alarma de cáncer
Signos de alarma de cáncer

Las modalidades de cáncer que pueden ser diagnosticados de manera temprana son las que afectan la cavidad oral, laringe, colon y recto, piel, mama, cérvix, vejiga urinaria y próstata.

La otra estrategia de detección es el tamizaje también conocido como rastreo, escrutinio o cribado (en inglés screening). En el tamizaje se busca la identificación del cáncer en una etapa preclínica, es decir, cuando la enfermedad aún no provoca síntomas.

Es importante destacar que desde la ética médica, el buscar una enfermedad en población que no tiene síntomas exige que en todo momento se vigile el beneficio de las personas, con el principio básico de no dañar, es por ello que los programas de tamizaje deben cumplir una serie de requisitos:

  • Representa un problema de salud importante.
  • Se conoce la historia natural y la etapa inicial asintomática es prolongada
  • Se dispone de un tratamiento eficaz
  • La prueba de tamizaje debe ser simple, rápida, segura y de fácil aplicación
  • Posee alta sensibilidad, especificidad y alto valor predictivo.
  • Es aceptada por la comunidad y los trabajadores de la salud
  • Existen procedimientos claros para el diagnóstico de las personas con resultado positivo a la prueba de tamizaje
  • Los beneficios del tamizaje, deben ser mayores al daño físico y psicológico causado por la prueba, por los procedimientos de diagnóstico y por el tratamiento

De acuerdo con la evidencia disponible, sólo en dos tipos de cáncer se ha documentado el beneficio de organizar programas de tamizaje: en el cáncer cérvico uterino y en el cáncer de mama. Sin embargo dada la complejidad y los recursos necesarios para el desarrollo de ambos programas es recomendable su implementación solo en países de ingresos medios y altos.

El tamizaje para otros tipos de cáncer debe realizarse como parte de proyectos de investigación, ya que en la actualidad aún no se ha comprobado su beneficio en programas nacionales de búsqueda activa.

Los programas de tamizaje

Cáncer cérvico uterino

 

Los métodos de tamizaje para el cáncer cérvico uterino son actualmente dos:

  • La citología cervical o Papanicolaou
  • La prueba para identificar el virus de papiloma humano a través de biología molecular

La edad para iniciar la detección se recomienda en mujeres que han tenido relaciones sexuales a partir de los 25 años de edad y hasta los 64 años de edad si las últimas dos pruebas han sido negativas.  En otras entradas de este blog se trata el tema con más amplitud.

 

Cáncer de mama

 

La mastografía es el único método de tamizaje que ha probado ser efectivo para reducir la mortalidad por cáncer de mama de 20 a 30% en mujeres de 50 y más años de edad en países de ingresos altos, con programas organizados y coberturas mayores de 70%.

En México se recomienda a las mujeres de 40 a 49 años con factores de riesgo, previa valoración médica y en mujeres de 50 a 69 años de edad.

Detección oportuna en otros tipos de cáncer

Cáncer de colon y recto

De acuerdo con cifras de la OMS, este tipo de cáncer ocupa el  4º. lugar de mortalidad en el mundo.  En 1992, dos estudios, proporcionaron evidencia de que la sigmoidoscopía podía ser efectiva para la detección del cáncer de colón con beneficios en la sobrevida de más de 10 años.  Otros estudios han evaluado el efecto de la prueba de sangre oculta en heces con una reducción de la mortalidad. Sin embargo esta prueba tiene tres limitaciones importantes: es poco específica, muy costosa para su uso en toda la población y es poco sensible para la detección de adenomas.  En la actualidad 22 países desarrollan ensayos clínicos, pruebas piloto o lineamientos específicos para la detección del cáncer de colon apoyados en el desarrollo de pruebas más sofisticadas como el uso de la inmunoquímica y la colonoscopía utilizando como grupo blanco de la detección a población entre los 50 y 74 años de edad.

 

Cáncer de próstata

El examen rectal, es una recomendación frecuente, sin embargo ésta no es una prueba de tamizaje para la identificación temprana, es una herramienta para el diagnóstico precoz y en algunas culturas su aceptación es muy baja. Otra prueba frecuentemente utilizada es el antígeno prostático y el ultrasonido transuretral. El primero ha sido ampliamente utilizado en los Estados Unidos de Norteamérica, lo cual condujo en un inicio al incremento en el diagnóstico de la enfermedad con una disminución subsecuente, sin la demostración de la reducción en la mortalidad.  El principal obstáculo para un programa efectivo de tamizaje en este tipo de cáncer es el desconocimiento de la historia natural de la enfermedad. A la fecha se sabe que una proporción importante puede permanecer latente sin causar morbilidad o mortalidad asociada, por lo que la detección temprana se acompaña de un porcentaje elevado de sobre tratamiento en pacientes que pueden sufrir complicaciones secundarias asociadas al diagnóstico y al tratamiento. En la actualidad se desarrolla un ensayo clínico multicéntrico en la comunidad europea que incluye 8 países. Sin embargo, aún no se recomienda la organización de programas nacionales con esta prueba.  Otras investigaciones para el control de este cáncer incluyen estudios sobre el desarrollo sexual, así como la identificación de genes asociados y de marcadores tumorales que predicen la capacidad invasiva.

Intervención PrevCx Cáncer
Intervenciones para la prevención y detección del cáncer

Bibliografía

  1. WHO Media Centre, Fact sheet No.  297 en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/en/index.html, revisado en noviembre 2009
  2. Piedrola P y cols.: Medicina Preventiva y Salud Pública. Masson, Barcelona, 9a Edición 1998.
  3. Wilson JMG, Jungner G. Principles and practice of screening for disease. Public Health Paper Number 34. Geneva: WHO, 1968.
  4. Cochrane AL. Holland WW. Validation of screening procedures. Br Med Bull. 1971,27,3.
  5. Gray JAM. Dimensions and definitions of screening. Milton Keynes: NHS Executive Anglia and Oxford, Research and Development Directorate, 1996.
  6. Flynn F. Screening for presymptomatic disease. J Clin Pathol 1991;44:529-539
  7. Hakana M. A screening programme that worked: discussion paper. J Royal Society of Medicine 1990;83:322-324
  8. Miller AB. Screening for cancer. West J Med 1988; 149:718-722
  9. National Cancer Control Programmes. Policies and Managerial Guidelines. 2nd ed. 2002 Geneva: World Health Organization
  10. WHO, Cancer, Screening and early detection of cancer en: http://www.who.int/cancer/detection/en/, consultada en noviembre de 2009.
  11. Gotzsche, PC. Nielsen, M. Screening for breast cancer with mammography. Systematic Review] Cochrane Breast Cancer Group Cochrane Database of Systematic Reviews. 3, 2008.
  12. European guidelines for quality assurance in breast cancer screeening and diagnosis. Fourth Edition. European communities, 2006.
  13. International cancer screening network . NCI. disponible en: http://appliedresearch.cancer.gov/icsn/colorectal/screening.html, consultado en noviembre de 2009
  14. Resnick B, McLeskey SW. Cancer Screening Across the Aging Continuum. Am J Manag Care 2008; 14 (5):267-276.

El virus del papiloma no es una película de terror

Informar que una mujer es positiva a la prueba del papiloma virus (VPH) no es una tarea sencilla, estudios recientes, muestran que las mujeres con prueba positiva al virus del papiloma humano tienen más estrés y ansiedad que las mujeres con resultado negativo independientemente de los resultados de la citología cervical, y se sienten mal con respecto a sus relaciones sexuales.

La intención de la detección del VPH es identificar a la población que esta en riesgo para hacer una vigilancia estrecha, prevenir el cáncer cérvico uterino y beneficiar a la mujer.

Sin embargo este fin puede convertirse en una historia de terror, si la información con la que se cuenta tiene prejuicios y mitos frecuentes en las infecciones de transmisión sexual.

¿Qué es lo que debemos combatir ante un resultado positivo a la infección del virus del papiloma?

Adán y EvaUn resultado positivo a la infección por VPH puede provocar emociones idénticas a las que siguen al diagnóstico de cualquier otra infección de transmisión sexual entre las que se encuentran: depresión, angustia, enojo, perdida de la autoestima y hostilidad hacia la persona que se cree es la fuente de la infección.

Desafortunadamente, las infecciones de transmisión sexual se asocian a estigma y prejuicios sociales, donde la sexualidad es considerada un mal necesario y no una fuente de placer.  En este contexto una infección de transmisión sexual es un castigo al ejercicio de la sexualidad, que debe vivirse con culpa y vergüenza.

Estos sentimientos y la mala información pueden ser dañinas para la mujer y su pareja con secuelas psicológicas y psicosociales que pueden exacerbar los problemas en la pareja y llegar hasta el divorcio.  Por lo tanto, deben realizarse esfuerzos por contar con información simple, relevante, tranquilizadora y completa sobre el virus.

Lo peor es cuando se exagera la importancia del virus con el fin de aumentar la demanda de atención médica y de tratamientos no necesarios. Si bien es cierto que en los primeros años del descubrimiento de la asociación del virus con el cáncer en todo el mundo se tomaron medidas drásticas para su control, ahora se sabe que es un virus muy frecuente que en muy pocas ocasiones causa cáncer y que la mayoría de las veces infectará de manera transitoria y desaparecerá de manera espontánea gracias al sistema de inmunidad celular de la mujer.

¿Quién es responsable de transmitir información objetiva sobre el virus?

La responsabilidad primaria recae sobre el personal de salud principalmente médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y promotores de salud.

También los comunicadores de medios masivos de información deben cuidar los aspectos de comunicación educativa alrededor del virus del papiloma humano, ya que generalmente no se distingue entre los tipos de alto y bajo riesgo oncológico y con frecuencia se sataniza a la infección o el papel del hombre.

Lo que todos debemos saber:

¿Qué tan peligroso es tener la infección con el virus?

  • Tener una prueba positiva al VPH no quiere decir que se desarrollará cáncer cérvico uterino,
  • El factor de riesgo más importante necesario pero no suficiente es la infección persistente del virus del papiloma humano (VPH). Por persistente se entiende a la infección con duración mayor de un año,
  • La prueba del papiloma virus sirve para identificar a la población en riesgo, la sólo infección no significa que tiene cáncer o lo va a tener,

¿Qué es lo que sigue, se debe tratar?

  • El siguiente paso es efectuarse una prueba de Papanicolaou para averiguar si el virus ha causado lesiones en las células del cuello del útero (cérvix),
  • Sólo 0.8% de las mujeres con infección por virus oncogénico desarrollan cáncer, esto es menos de una en cien mujeres,
  • Lo más probable es que la infección desaparezca por si sola en los próximos 18 meses,

¿Es cierto que sólo las personas que han tenido muchas parejas se infectan con el virus?

  • A mayor número de parejas, mayor el riesgo de adquirir o transmitir la infección, pero muchas personas que han tenido sólo una pareja también se infectan
  • El virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más frecuente, hasta 8 de cada 10 personas la tendrán en algún momento de su vida
  • En conclusión, no debe sentirse vergüenza, la mayoría de los adultos contraerá uno o más tipos del VPH si tienen o han tenido relaciones sexuales alguna vez en la vida

¿Tener el virus significa que en la pareja hay infidelidad?

  • Es imposible saber de quién se contrajo el virus. Tanto la mujer como la pareja, puede haber adquirido la infección en otras relaciones hace meses o años, y la infección podría haber permanecido dormida u “oculta” durante este tiempo.
  • Por lo tanto, no es posible ni útil tratar de averiguar quién tiene la culpa. No hay razón para culpar a su pareja o sentirse culpable.

¿Debo decirle a mí pareja?

  • Esa es una decisión personal, la mujer tiene el derecho de decidir si informa o no a su pareja sobre los resultados de la prueba del VPH o de la citología

¿Cuáles deben ser las medidas que debe tomar la pareja?

  • Lo más probable es que la pareja ya estuvo o esté infectada cuando se descubre la infección en la mujer. Por lo que no hay riesgo de pasarse la infección una y otra vez. Una vez que se ha “compartido” un tipo de virus a través del contacto sexual, no es común volver a infectarse con el mismo tipo de virus
  • Si comienza una relación con una nueva pareja, el uso de preservativos (aunque no le proporcione una protección completa) le puede ayudar a evitar la transmisión del VPH y de otras infecciones de transmisión sexual.
  • No es necesario hacer una prueba de VPH al hombre ya que los problemas de salud graves relacionados con el virus son poco frecuentes y la infección asintomática no tiene tratamiento. Por otro lado no existe una prueba del VPH aprobada para los hombres.

Bibliografía

  1. Suzanne M. Garland *, Michael A. Quinn How to manage and communicate with patients about HPV? International Journal of Gynecology and Obstetrics (2006) 94 (Supplement 1), S106—S112
  2. Coleman D, Day N, Douglas G, Farmery E, Lynge E, Philip J, Segnan N. European guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. Eur J Cancer 1993;29A(Suppl 4):S1.
  3. Alianza para la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino (ACCP). Planificación y aplicación de los programas de prevención y control del cáncer cérvico uterino: manual para gestores. Seattle: ACCP; 2006.

Detección del cáncer cérvico uterino

El cáncer cérvico uterino es prevenible si se detectan y se tratan las lesiones precursoras y es curable cuando se diagnóstica en etapas tempranas.

En México es un problema importante de salud pública, ya que ocupa el segundo lugar como causa de muerte por un tumor maligno en las mujeres.

A partir del 2009 se inició en nuestro país la prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH) con el fin de mejorar las coberturas y la calidad de la detección.  La prueba estará disponible de manera gratuita en todas las unidades de la Secretaría de Salud al final del año.

Tanto el Papanicolaou como la prueba del papiloma tienen indicaciones precisas y las recomendaciones para efectuarlas son:

  • La detección debe iniciarse con el estudio de Papanicolaou (Pap) a partir de los 25 años en todas las mujeres que han iniciado su vida sexual, los primeros dos estudios son anuales, si los dos son negativos a lesiones precursoras o cáncer, la prueba debe hacerse cada tres años hasta la edad de 34 años
  • De los 35 a los 64 años la detección debe hacerse con la prueba del papiloma virus (VPH), cuando el resultado es negativo la prueba se realiza cada cinco años
  • Las mujeres de 65 años, con resultados negativos a la prueba de Papanicolaou o del papiloma virus, tienen un riesgo muy pequeño de desarrollar cáncer cérvico uterino por lo que pueden darse de alta de la detección
  • Si la mujer es mayor de 65 años, pero nunca se ha efectuado la detección o la última se la hizo antes de los 50 años, debe hacerse un Pap y la prueba del papiloma. Si los resultados son negativos no es necesario se las siga realizando
  • El Papanicolaou y la prueba del papiloma se pueden tomar en cualquier momento excepto durante la menstruación o bajo tratamiento con óvulos vaginales. Haber tenido relaciones sexuales no es contraindicación para la detección
  • Si una mujer menor de 25 años o mayor de 65 años esta preocupada por su salud, puede solicitar la detección, sin embargo no se recomienda antes de los 25 años en la población general

Frotis Pap

Vale la pena mencionar que en México, hay una cultura errónea entre el personal médico sobre todo del ámbito privado que recomienda la detección a edades más tempranas y con mayor frecuencia.  Estas prácticas desafortunadamente pueden ocasionar más problemas que beneficios, por lo que es importante considerar la siguiente información.

Preguntas y respuestas frecuentes sobre la detección del cáncer cervicouterino:

¿Es necesario realizar la prueba de Papanicolaou de manera simultanea con la prueba de papiloma virus?

No es necesario, la prueba del papiloma virus es muy sensible y sólo cuando es positiva es necesario hacer un Papanicolaou

¿Por qué no se recomienda la detección en mujeres menores de 25 años?

Antes de los 25 años el cáncer cervicouterino es muy poco frecuente y las lesiones de bajo grado que tendrán una regresión espontánea son muy prevalentes, esto ocasiona que muchas mujeres sean sometidas a procedimientos adicionales y tratamiento innecesario que puede tener consecuencia a largo plazo sobre la fertilidad y el embarazo por lo que la detección puede causar más daño que beneficio.

Por razones similares, la detección con la prueba del papiloma (VPH) no debe iniciarse antes de los 35 años.  Después de los 35 años la probabilidad de que una infección de VPH detectada a través de la prueba sea persistente y cause lesiones intraepiteliales de alto grado es mayor, lo cual aumenta la eficiencia de la prueba y evita que una alta proporción de mujeres sea sometida a intervenciones de diagnóstico y tratamiento de forma innecesaria.

¿Las mujeres con factores de riesgo deben iniciar la detección a edades más tempranas?

El inicio de la detección en edades tempranas en mujeres con factores de riesgo  tampoco mejora la detección o disminuye el riesgo de desarrollar cáncer cérvico uterino.  Por otro lado, se ha documentado que tales prácticas pueden afectar a la mujer al estigmatizarla.

¿Es necesaria la detección en mujeres que han tenido una histerectomía?

Con base en evidencias sólidas, la detección no beneficia a las mujeres sin cérvix como resultado de una histerectomía por condiciones benignas como la miomatosis por lo que no es necesario indicarla.

Bibliografía

  • Secretaria de Salud. Programa de acción específico 2007 – 2012 del cáncer cervicouterino. 2008
  • Modificación a la NOM-014-SSA2-1994, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007.
  • Coleman D, Day N, Douglas G, Farmery E, Lynge E, Philip J, Segnan N. European guidelines for quality assurance in cervical cancer screening. Eur J Cancer 1993;29A(Suppl 4):S1.
  • Alianza para la Prevención del Cáncer Cérvico Uterino (ACCP). Planificación y aplicación de los programas de prevención y control del cáncer cérvico uterino: manual para gestores. Seattle: ACCP; 2006.
  • Control integral del cáncer cervicouterino: guía de prácticas esenciales. Organización Mundial de la Salud, 2007
  • Austoker, J. Cancer prevention in primary care. England: BMJ Publishing Group; 1995.
  • World Health Organization. Comprehensive cervical cancer control. A guide to essential practice. 2006.
  • National Cancer Institute US, Cervical Cancer Screening (PDQ®) Last Modified: 02/22/2008. Health Professional Version
  • Sawaya GF, Grady D, Kerlikowske K, et al.: The positive predictive value of cervical smears in previously screened postmenopausal women: the Heart and Estrogen/progestin Replacement Study (HERS). Ann Intern Med 133 (12): 942-50, 2000.

Educación para la salud en cáncer cérvico uterino

En el cáncer cérvico uterino el objetivo principal de la educación para la salud es incrementar la utilización de los servicios de salud para la vacunación, detección, diagnóstico, tratamiento y control, de acuerdo con los criterios establecidos en la normatividad del programa.

El Papanicolaou salva tu vida
El Papanicolaou salva tu vida

En ninguna parte del mundo, la sola existencia de servicios de prevención del cáncer garantiza su uso, por lo que deben promoverse activamente en la población blanco e identificar las barreras para la no utilización, como puede ser el temor de las mujeres a ser estigmatizadas o el trato poco cordial del personal de salud.

Es común que el personal de salud, se queje de que las mujeres no acuden a los servicios por pudor o aspectos culturales, pero también es cierto que las mujeres son frecuentemente sometidas a interrogatorios sobre su sexualidad y que los medios de información publican notas en las que se asocia la detección del cáncer cérvico uterino a los exámenes de sexo servidoras y otras poblaciones de “alto riesgo”.

La utilización de términos como promiscuidad con un significado degradante y estigmatizante también son utilizados para referir un riesgo mayor de infección con el virus del papiloma humano.  Es erróneo utilizar expresiones como enfermedad de transmisión sexual o venérea al hablar de la infección por el virus del papiloma humano y aún más, informar que el cáncer cérvico uterino es una enfermedad de transmisión sexual.

Entonces, por qué nos extrañamos de que no todas las mujeres acepten la detección del cáncer y que incluso sus parejas vean con desconfianza la práctica de los exámenes.    En estos casos, la falla para mejorar la demanda de servicios preventivos se encuentra en la comunicación educativa.

La educación para la salud, involucra la creación de programas diseñados para mejorar el conocimiento sobre la salud y el desarrollo de habilidades que conducen a la salud individual y colectiva.  Por lo tanto, no es sólo la transmisión de información en salud, se trata también de motivar y favorecer el desarrollo de facultades como la responsabilidad, la participación y la toma de decisiones con la finalidad de que las personas alcancen el máximo grado de adaptación y de autonomía, en el proceso de su salud. Esta capacidad de adaptación determinará la calidad de vida y la de su entorno. Por ejemplo, ante una enfermedad que ocasiona limitaciones físicas la persona cambia sus hábitos, puede volverse más dependiente, dejar de ir a la iglesia o de viajar. Salvo excepciones, no es cuestión de cambiar de hábitos sino de adaptar esta circunstancia a la nueva situación de salud: utilizar prótesis, aparatos ortopédicos, pedir apoyo familiar, estar bien informado sobre la enfermedad, saber con quien contactar y estar liberado de miedos o ideas erróneas no fundamentadas.

Salud es…